
El caso es que el seguro de compromiso civil que disponemos valora el siniestro en 500 €, y como contamos una licencia de 150 €, la aseguradora nos tiene que abonar a nosotros o de manera directa al cliente 350 €. La compañía SuperContable SL tiene un vehículo asegurado a todo riesgo con una franquicia de 400 euros, según la póliza firmada con la entidad Seguros SA. Con motivo de un siniestro da parte a la aseguradora y lleva el vehículo al taller Reparaciones SL, que le emite factura por un total de 1.512,50 euros, pagando sólo el IVA y el importe de la franquicia. Antes de entrar en la problemática contable de las franquicias, debemos rememorar que el contrato de franquicia es aquel a través de el cual entre las partes -franquiciador o concedente – otorga a otra – el franquiciado o concesionario – el derecho a comercializar, al amparo de la marca o razón social de aquél, sus modelos y/o servicios según con las condiciones que hayan sido estipuladas en el contrato. Lo habitual es que la compañía pague al perjudicado, pero es habitual que el asegurado adelante el dinero y luego obtenga del cliente un consentimiento de subrogación en el abono de la indemnización para cobrar directamente de la entidad compañía de seguros.
Y si fuera sobre personal de obra (lo cual me parecería dificil, por causas legales), se podría meditar en una 649. Este caso es el más fácil de contabilizar, dando de baja al acreedor con el pago y al moroso con el abono. FORO designado a resolver inquietudes o proponer cuestiones sobre cualquier tema contable, estas serán resueltas por los propios individuos de SuperContable.com según sus vivencias y por los expertos de RCR. Por el momento no tendrás que desplazarte al Campus puesto que, con nuestra metodología, vas a poder encajar tus estudios con tu ritmo de vida con el deber de que tus instructores van a estar mucho más cerca de ti que en la capacitación presencial.
Tabla de Contenidos
Contabilizar Pago De Franquicia Al Seguro
Hubo un accidente en una de las proyectos en mi empresa y hemos dado parte al seguro de compromiso civil. Pero con dicho seguro contamos una licencia de 500 € que hemos hecho la transferencia. Supongamos que el total de la factura pertinente a la reparación de los daños asciende a de 1.300 euros. En las facturas con inversión de sujeto pasivo, se debe reflejar este hecho en la factura con la coletilla “Sujeto Pasivo del impuesto el receptor de la operación». En este género de facturas, pese a no reflejarse el IVA, el receptor debe repercutirse el IVA, calculándolo sobre la base imponible de la factura, e ingresar la cuota resultante en su autoliquidación de IVA.
La primera de las obligaciones esenciales del franquiciado es la de abonar el precio en los términos pactos. Este precio podrá consistir en el abono de una cantidad concreta, de una renta periódica fija o variable, porcentual, etc.
Desde la entrada en vigor del Plan General Contable en el año 2008, se regula, en su regla 5ª y 6ª, el inmovilizado intangible en sus puntos generales y particulares. Sin embargo, echamos en falta una alusión específica a la problemática contable de las franquicias. La esencial obligación del franquiciador es la de prestar asistencia técnica y comercial al franquiciado de una manera continuada, no solo al comienzo de la actividad.
Por tanto, se aplican los criterios en general de amortización de los inmovilizados intangibles. En este sentido, según con la solicitud nº 4 del BOICAC 99, de setiembre de 2014, si un contrato de franquicia tiene una duración de cinco años, prorrogable por acuerdo de las dos partes, la vida útil del activo se considerará de cinco años, siempre y en todo momento salvo mejor prueba de lo contrario. Por tanto, va a deber de estudiarse cada caso para decidir el intérvalo de tiempo de amortización que resulte aplicable. Con carácter general, éste reconocerá como ingreso de los respectivos ejercicios – principio del devengo y método de correlación de ingresos y costos del Marco Conceptual de la Contabilidad del Plan General de Contabilidad – esos importes periódicos que perciba del franquiciado.
Estudiar lo que siempre quisiste es posible en este momento con la UDIMA, La Universid@d Cercana. CONTABLEParece que en este momento le va a tocar el turno al arrendamiento más simple de contabilizar,…… Tal es el caso que aun en el mes de abril del presente año se realizó una solicitud sobre su contabilización, cuya respuesta aparece en el BOICAC nº 48. 3º.- Entonces debe reconocer el cobro por la parte pagada por el cliente y simultáneamente admitir la pérdida en la cuenta por la parte no pagada por el cliente.
La otra obligación básica del franquiciado será la de la explotación del negocio. El franquiciado, en protección del interés económico de la contraparte, se ordena al ejercicio de la compañía con la diligencia debida o esperable de un ordenado empresario y según con las demandas de la lealtad y la buena fe. Puede ampliar información y modificar sus preferencias acerca de esta intimidad aquí.
Con la intención de mejorar la experiencia de uso del Foro de discusión los usuarios convidados podrán leer todos y cada uno de los foros y mensajes pero no podrán postear nuevos temas ni contestar a los temas planteados por otros clientes registrados. En las facturas que expidan los sujetos pasivos revendedores por las entregas sometidas al régimen particular de bienes utilizados , no se va a poder consignar por separado la cuota del IVA repercutida, debiendo comprenderse comprendida en el precio total de la operación, debiéndose nombrar que se aplica el régimen particular de recursos usados. Por ende, en el momento en que se recibe un anticipo, hay que emitir una factura, donde debe ir desglosado el IVA, que hay que ingresar en la próxima declaración, no en la declaración relativa a la fecha de emisión de la factura. En el momento en que se formalice la venta, en la nueva factura se deben descontar los adelantos recibidos, reflejándose solo el IVA pendiente de facturar.
No estando una cuenta sosprechada al efecto por la normativa contable, el franquiciador puede registrar dichos capital en alguna cuenta, bien construída al efecto en el subgrupo 75 “Otros ingresos de gestión” o bien utilizando de manera directa nuestra cuenta 753 “Ingresos de la propiedad industrial cedida en explotación”. Somos una compañía de climatización y, por una instalación mal efectuada en el residencia de un cliente, se produjeron una secuencia de daños.
Consulta: Contabilidad Indemnización Por Seguro, Maneras De Contabilizar
Registro Contable – Libro Períodico Debe Haber (440-) Deudores / Entidad Aseguradora XXX a Ingresos Inusuales / Indemnización XXX La contabilidad del ingreso que piensa la indemnización y del gasto que ocasiona la reparación no tiene ningún misterio. Va a ser en el instante de los cobros y los pagos donde nos pueden regresar a asaltar las dudas. El acreedor pide a la empresa que se pague la factura puesto que la gestión del pago por la parte del seguro se demoró en múltiples meses, de tal manera que se procede al pago de esa factura mediante transferencia bancaria y queda saldada. Esta web usa Google+ Analytics para recopilar información anónima como el número de visitantes del lugar, o las páginas mucho más populares.
En el ejemplo que he puesto, el total de la Factura son 1300 euros y si te fijas los 600 ? De licencia los he restado a la base imponible, esto es sobre 1.074,38, ya que como bien dices los seguros no se hacen cargo del IVA. Lo que me extraña es que esos 600 euros de franquicia, se apliquen sobre el total de la factura, ya que las Compañías de Seguros, si hablamos de un empresario, normalmente no acostumbran a abonar la parte de IVA.
En el caso de que las facturas se emitan a empresas, la empresa de seguros puede abonar solo la base imponible de la factura, pudiendo la compañía deducirse el IVA de dicha factura. El derecho contabilizado como inmovilizado intangible deberá amortizarse de manera sistemática a lo largo del intérvalo de tiempo en que contribuya a la obtención de ingresos, no logrando exceder el plazo de duración del contrato de franquicia, teniendo en cuenta, en su caso, las probables prórrogas que se logren pactar. Al tratarse de un activo inmovilizado, los derechos de licencia se amortizarán de manera sistemática durante el periodo en que estos contribuyan a generar provecho para el franquiciado, no logrando exceder del plazo de duración del contrato (vida económica versus vida útil), teniendo en cuenta, en su caso, las posibles prórrogas que puedan estar contractualmente previstas.